jueves, 20 de agosto de 2015

TRATAMIENTO PARA
Depresión , ira,resentimiento, frustración,odio, tristeza, pesar, pena,preocupaciones

Moxa canal IU. 
Revitaliza células madre. Nutre Qi de los órganos Moxa canal Ben Shen. Entidades viscerales. Mueve estancamientos. TratapsiquismosCinturón de Orión-Triángulo de la Depresión: T y M
MC 06 (Nei Guan-Barrera Interna)
C 07 (Shen Men-Puerta del Espíritu)
P 09 (Tai Yuan-El abismo de la Mansión Celeste)Si hay riesgo de suicidio, 

añadir:

MC 08 (Lao Gong-Palacio de las Fatigas, Palacio de la Labor)
V 13 (Fei Shu-Transportar para ofrecer al pulmón) (Riesgo de neumotórax)
Si hay deseo de matar, añadir:V 43 (Gao Huang-Centros Vitales) (Riesgo de neumotórax).


Las Abreviaturas como: (T) (S) y (M) que corresponden a puntura en tonificación, puntura en dispersión y moxibustión respectivamente.






MOXAS FUEGO SAGRADO
REALIZA TU PEDIDO DE MOXAS Y PRODUCTOS NATURALES AL CELULAR: 571 - 3192439980
moxasfuegosagrado@gmail.com
ENVIOS SOLO PARA COLOMBIA.


domingo, 16 de agosto de 2015

EL PRINCIPIO DEL CALOR SANADOR 
MOXIBUSTION: 
La moxibustión, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un método terapéutico que combina el calor con las propiedades curativas de algunas plantas para tratar ciertas enfermedades.

La moxibustión se basa en el calor que aplicado sobre el cuerpo activa la circulación de la sangre y oxigena la zona tratada. En general mejora la calidad de vida del paciente y su sensación de bienestar. Se realiza con la planta conocida como Vira Vira prima hermana de la Artemisa Vulgaris que poseen grandes propiedades.
Esta técnica normalmente es aplicada por terapeutas de medicina china que conocen el método y los puntos en los que tiene que ser aplicada.

Las aplicaciones de la moxibustión son numerosas, entre ellas destacan las siguientes:

  • Dolores articulares como la artrosis o la artritis.
  • Dolencias originadas por el frío, como la rigidez lumbar.
  • Problemas de tipo menstrual e infertilidad.
  • Situaciones de estrés.
  • Regula el sistema digestivo: indicado en la anemia y la pérdida de apetito.
  • Mayor producción de glóbulos blancos y hemoglobina.
  • Mejora de problemas circulatorios.
  • Cansancio y bajo deseo sexual.

La moxibustión es una terapia que puede aplicarse mediante diversas técnicas, cada una de ellas con sus características concretas:


Moxibustión directa o con conos

Se realiza utilizando las diferentes plantas como la Vira Vira o la Artemisa etc;  prensada en forma de pequeños conos que se colocan en puntos específicos de acupuntura. Después se quema la parte superior y se y se deja que actúe para que transmita el calor a través de las brasas al cuerpo. Debido a que se coloca encima de la piel se llama ‘método directo’. Aunque esta técnica es muy efectiva para estimular el sistema inmunológico, no es la más utilizada, ya que produce pequeñas quemaduras en la piel.

Moxibustión indirecta

Es la técnica de moxibustión más popular de todas, por que produce menos dolor y quemaduras al no ser utilizada directamente sobre la piel. Las sesiones en general sin ser combinadas con otro tipo de terapias alternativas tienen una duración de unos 30 minutos aproximadamente.
  • Moxibustión con puros o Tabacos: para esta técnica se utilizan las diferentes plantas que hemos mencionado con su respectivo proceso y enrolladas en forma de puro o Tabaco. Se enciende su extremo y se dirige a los puntos específicos, manteniendo una distancia de unos 4 cm entre la piel y el puro. 
  • También se puede utilizar directamente sobre la piel o sobre láminas de jengibre o ajo. Al no estar directamente en contacto con el cuerpo se le conoce como moxibustion indirecta. También se puede utilizar directamente o sobre láminas de jengibre o ajo. El número de aplicaciones dependerá de la enfermedad o dolencia a tratar. Hay que tener en cuenta que para lograr efectividad se necesita trabajar cada punto durante quince o veinte minutos.

Moxibustión con agujas templadas

Esta es una de las técnicas de moxibustión más populares en Japón y consiste en la introducción de agujas de acupuntura en la piel que llevan insertadas en el extremo opuesto una bolita de la planta Vira Vira o Artemisa. El calor de la planta pasa al cuerpo a través de la aguja. Al contrario de lo que se piensa, la sensación térmica que se transmite al cuerpo a través de la aguja no es grande.

Moxa sobre Gengibre:
Se cortan rodajas de gengibre fresco, de un espesor aproximado a 1 mm y se las perfora repetidamente con una aguja. Se deposita una rodaja sobre el punto elegido, se situa la moxa encima y se la prende con un bastoncito de incienso.
Cuando el paciente siente calor, se retira el cono de moxa restante y se pone otro nuevo. Si la rodaja de gengibre se secara mucho, será reemplazada por otra. El número de conos a reemplazar variará según el caso a tratar.
El Gengibre es de características Yang, de sabor picante y actúa fundamentalmente sobre los meridianos de pulmón y estómago. Así mismo presenta una acción beneficiosa sobre las enfermedades internas, provoca la dispersión del frío, frena los vómitos y fluidifica los esputos.
Trata el vacio central, la plenitud abdominal, el dolor de estómago, los esguinces y distensiones, las diarreas, el asma, la aerocolia, la artritis.

MOXIBUSTION: PREFERENCIA A LAS AGUJAS

Viene establecida por tres consideraciones diferentes:
1.- El lugar a moxar:
Para todos los puntos que están próximos a los huesos, para la región superior del cuerpo, allí donde la aguja entra poco en profundidad, se puede moxar mucho y sin peligro.


2.- La Enfermedad:
Lo que no pueden hacer las agujas, lo conseguirán las moxas. Cuando la energía es insuficiente, cuando el Yin y el Yang están en insuficiencia, el fuego (las moxas) pueden curarlos y recuperarlos.
Cuando los meridianos están vacíos y los vasos secundarios llenos, se debe utilizar la moxa para los Yin y las agujas para tratar los Yang. Por el contrario, cuando los meridianos rebosan energía y los vasos secundarios se encuentran en vacío, se deben utilizar las moxas para los Yang y las agujas para tratar los Yin.
También debemos conocer que no es conveniente moxar en los casos de exceso de fuego, en el pecho o en el diafragma. De igual forma no se debe moxar cuando hay signos de inflamación ya que sería como tonificar una plenitud.


3.- El Enfermo:
Están especialmente indicadas en personas adultas (vejez), niños y débiles. En la práctica, se las considera como un gran colaborador de la acupuntura, cuando se practican sobre el punto, después que se ha retirado la aguja.
En las personas con tendencia a la hipertensión la aplicación de moxas repetidas en el punto 36 E pueden elevar fuertemente dicha tensión arterial.

Contraindicaciones de la moxibustión
Existen algunas circunstancias que contraindican la aplicación de la moxibustión:
  • Cuando haya estados febriles, pues no se debe añadir calor al cuerpo.
  • En la proximidad de órganos sensoriales como los ojos, oídos o boca, ni cerca de membranas mucosas como la nariz o el ano.
  • La moxibustión directa no se debe realizar en zonas como la cara o los pechos, o cerca de arterias importantes.
  • En pacientes con cardiopatías.
  • En el abdomen de mujeres embarazadas.
  • En los casos que existe una piel ulcerada o en zonas que en el momento del tratamiento estén inflamadas.
  • Evitar someterse a este tratamiento con personas que no sean profesionales o expertos en esta técnica

MOXAS FUEGO SAGRADO

Moxa fabricada a base de vira vira de origen Colombiano. Este producto se caracteriza por tener buen aroma, suave como el algodón, envuelta en papel de fibra natural del 100%, estupenda para la moxibustión.
Utilizada para estimular puntos de acupuntura, excelente herramienta  en tratamientos alternativos y limpieza energética de sitios, objetos, personas, animales, etc.

Almacenar en un lugar fresco y seco, cinco años garantizados









Realiza tus pedidos y probaras los resultados utilizando Moxas Fuego Sagrado.

Celular: 571 - 3192439980 - 3124807916
Envios y venta solo para Colombia.

Namaste Amig@s.